Aldea

Semana 1
Clase 1

Memoria descriptiva

El surgimiento de las Ciudades
http://www.bdigital.unal.edu.co/782/7/318_-_6_Capi_5.pdf


Hace mas o menos quince mil años  surgió la seguridad alimenticia  con los asentamientos permanentes y la vida cotidiana, consolidados con los adelantos  agrícolas. Se trata de un proceso de asentamiento, domesticación y y regularidad en la alimentación que entro en una segunda etapa hace unos diez mil años. Se diversifican las fuentes productoras de alimentos, así como la fuerza de tiro y la movilidad colectiva. Esto permite la ocupación permanente de ciertos espacios. Surge la aldea, conformada como una asociación  permanente de familias y vecinos con sus animales domesticados y silos. Con la aldea aparecen las primeras tecnologías, de las cuales se destaca la conservación de los alimentos. Con el almacenaje apareció la continuidad , y el guardar semilla para el año siguiente se convirtió en un gran proceso de pedagogía hacia la acumulación del capital.(Zambrano F.2001).

Las Primeros Centros Urbanos





El surgimiento de las ciudades fue un proceso lento que demoró unos 7.000 años. En este espacio de tiempo, el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas hizo necesaria la colaboración de varias aldeas.
El agua es un elemento de fundamental importancia para el desarrollo de la vida. Los seres humanos se asentaron a orillas de lagos y ríos para asegurar su provisión. Las técnicas agrícolas aumentaron la necesidad de este elemento. Para llevar el agua a sus campos de cultivos comenzaron a relacionarse y organizarse con los habitantes de las aldeas más próximas.
                                                                                                 
Los habitantes de estas aldeas se juntaron para desarrollar sistemas de riego. Construyeron diques, canales y acequias. También realizaron juntos otras obras como puentes, caminos y murallas. Formaron grupos de soldados para defenderse del ataque de otras tribus. 
La aldea mejor ubicada o con mayores recursos coordinaba los trabajos y era el lugar donde se almacenaban las cosechas. La aldea principal, poco a poco, se fue transformando en un centro urbano.  Es probable que el granero común se transformara en un lugar sagrado por la posibilidad que tenía de proveer alimentos a la comunidad. Si en él vivía una divinidad poderosa, las reservas estarían más protegidas


Si Quieres saber mas acerca de como el Hombre conquisto el sedentarismo visita el siguiente Link

 El pan de cada día


El Sueño urbano



semana 1
clase 2

Síntesis y Análisis de la información
Sintesis N°1: La Revolucion Neolitica

La era Neolítica fue el punto clave en  la transformación de supervivencia del Hombre.Una época de gran importancia en la evolución del hombre, desde la forma de adquirir alimento hasta el dominio completo del planeta.

SEDENTARISMO
Este proceso tuvo lugar hace más de 9000 años (VIII milenio a.c). El cambio climático obliga a los animales a desplazarse  cada vez mas lejos. Las plantas escasean y el hombre quien vive en cuevas  improvisadas, se ve obligado a asentarse en las orillas de los ríos  y crear un nuevo sistema para su alimentacion. Este sistema empieza con la domesticación de animales, entre ellos, los perros y el ganado. Esto provoca una mayor comunicación entre cada asentamiento.

SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA
las primeras culturas agricolas surgen en el sudoeste de Anatolia hacia el 8000 A. de C. El Hombre aprende a sembrar y cosechar su alimento inventando nuevas formas e  instrumentos de trabajo como la cerámica  metalurgia.Con el surgimiento de la agricultura, los asentamientos se vuelven cada vez mas poblados.Nace la Arquitectura

SOCIEDAD PRODUCTIVA
El trabajo se ve obligado a la división: Agricultura,  Ganaderia y Artesania y Comercio. Aparece la propiedad privada y con ella la descomposición social, la pobreza y  la riqueza.

NACEN LAS CIUDADES
A través de un estructura social definida cuya transformación se basa en la interrelación de sus pobladores, se crean las normas, los valores, la religión, la arquitectura. y con ellos , la ciudades.



Mapa Conceptual N°1TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO.

Maqueta N° 1
La abstracción de la ciudad

Selección de materiales

  • cartón paja
  • Pintura
  • palos de balso
  • Tijeras
  • silicona
  • mayas metálicas
  • papel crepe
  • Icopor




Descripción

En colaboración grupal, conformada por 8 compañeros y de acuerdo a la guía establecida  nos dispusimos a crear una maqueta cuya intención fuera mostrar la evolución de la ciudad  desde el inicio desde su inicio  hasta nuestro tiempo actual en  forma abstracta.




















Maquetas
Maqueta N°2: Elementos cosntitutivos de la Ciudad

Elementos
  • cartón paja
  • tijeras
  • silicona
  • papel crepe

Descripción

De nuevo en grupos participativos realizamos  la maqueta N° 2 con el objetivo de representar los elementos constitutivos de la ciudad.












Bibliográfia
  • Zambrano.F.(2001).La ciudad En la Historia. Universidad Nacional de Colombia.  Bogotá.D.C

No hay comentarios:

Publicar un comentario