Clase 5
Memoria Descriptiva
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
http://www.ujaen.es/investiga/cts380/historia/civilizaciones_antiguas.htm
Los primeros testimonios escritos referentes a la práctica de la medicina se hallan en Mesopotamia, alrededor del año 3000 a.C. A partir de este momento se produce en la cuenca del Mediterráneo el florecimiento, interacción y ocaso sucesivos de numerosas culturas, siendo ésta una época en la que las ciencias y las artes alcanzaron un desarrollo paralelo a los logros económicos y políticos de las distintas culturas. De forma paralela se desarrollaron otras culturas en regiones muy alejadas (China, India ...). Aunque prácticamente todas las culturas han realizado aportaciones a la ciencia médica, en la presente revisión nos vamos a referir de forma exclusiva a las culturas de nuestro entorno geográfico y a la historia de la cirugía occidental.
EL ANTIGUO EGIPTO
.jpg)
GRECIA

Hipócrates (Cos 460-370 a.C.) es conocido por haber otorgado a la medicina una metodología sistemática y científica y por haber definido por vez primera la posición y el papel del médico en la sociedad. Se han atribuído a Hipócrates 53 libros, que reunidos forman lo que se conoce como el Corpus Hippocraticum. No todas las obras del Corpus Hippocraticum son originales, perteneciendo muchas de ellas a sus discípulos. Entre las que se considera que son originales de Hipócrates destacan: "Sobre las articulaciones" -peri arthron-, "Sobre las fracturas" -peri agmon- y "Palanca" -mokhlikós-.
EL IMPERIO ROMANO
Desde los comienzos de la república romana existieron médicos, pero la medicina no se consideraba una profesión digna de los ciudadanos, por lo que era ejercida sobre todo por extranjeros.
Aulo Cornelio Celso (53 a.C.-7 d.C) recogió de forma enciclopédica en un texto denominado "Artes" el conocimiento médico de su época a pesar de que no era médico. En el libro IV de "Artes" se enuncian los cuatro signos clásicos de la inflamación: rubor, dolor, calor y tumor. El libro VII trata sobre cirugía y el VIII sobre las enfermedades de los huesos. Celso (figura 4: retrato de Celso en pintura fechada en 1765) describió por primera vez las ligaduras. En las fracturas sugirió la utilización de férulas con vendajes de materiales semirrígidos como la cera y la pasta de harina. También describió cerca de cincuenta tipos de instrumentos quirúrgicos. Su obra fue desconocida hasta finales del siglo XIV.
Sorano de Ephesos (98-138 d.C.), perteneció a la denominada Escuela Metódica (fundada por Themison de Laodicea), así denominada por buscar métodos que facilitasen el aprendizaje y la prácica de la medicina. A Sorano de Ephesos se le conoce como el fundador de la obstetricia y ginecología, pero sus escritos abarcaron muchos campos, incluido la descripción de los síntomas de las fracturas y los vendajes.
En esta época, también alcanzaron cierto renombre algunos cirujanos de la Escuela Pneumática (fundada por Atheneo de Atalia). Entre estos destaca Heliodoros (98-117 d.C.), griego que ejerció la cirugía en Roma y que escribió varios tratados: Sobre Cirugía, Articulaciones y Luxaciones.
Contemporáneo de los autores anteriores, Rufus de Éfeso, de la Escuela Ecléctica, fue un importante anatomista y entre sus aportaciones destaca la descripción de los gangliones tendinosos y su tratamiento mediante compresión.
la Primera civilización
semana 3
Clase 6
análisis y síntesis de la información
sintesis N°3: La Estructura urbana
La estructura urbana es la organización de los elementos constitutivos de la ciudad en base a la relación existente entre dichos elementos en un tiempo determinado. Esta estructura esta conformada por sistemas y subsistemas, las cuales permiten identificar las variables que conforman el espacio urbano.
Estos elementos constitutivos son principalmente el medio natural y medio construido.
Medio Natural
Se refiere al territorio de soporte estructural, donde se asientan los elementos urbanos.Algunos de los elementos constitutivos son : el tipo de suelo, características ambientales , características paisajista, relieve y morfología etc.
Medio Construido
Este elemento comprende la posición e instalación del espacio concreto en el cual se asienta la ciudad como unidad. Los elementos que lo componen son:
uso del suelo urbano:
Son las actividades urbanas desarrolladas en un punto localizado de espacio. Estas actividades se clasifican de acuerdo al grado de actividad(usos complementarios, usos dominantes y usos conflictivos).Y a la tenencia o dominio(públicos, semipublicos y privados).
Equipamiento urbano
son recursos, instalaciones o cualquier otro elemento que preste el estado u otros para cubrir o satisfacer las necesidades urbanas. Estos se clasifican de acuerdo a su funsion ( educativo, sanitario, institucional, etc.) O demanda o necesidad( Tipo de población, edades, sexo, etc.).
Espacios verdes
Son un conjunto de espacios públicos que sirven para la recreación de la comunidad. Se clasifica según su escala(verde de escala urbana, verde de escala metropolitana , etc.)
Sistema Vial
Este comprende un conjunto de redes viales tanto urbanas como regionales. Se clasifican de acuerdo a la localización y funsion( Red vial Principal, Red vial secundaria, Red vial intersectorial y Red vial local).
soporte infraestructural
Sistema Vial
Este comprende un conjunto de redes viales tanto urbanas como regionales. Se clasifican de acuerdo a la localización y funsion( Red vial Principal, Red vial secundaria, Red vial intersectorial y Red vial local).
soporte infraestructural
Es el conjunto de equipos e instalaciones que sirven como soporte o apoyo a las diferentes actividades relacionadas con la higiene y saneamiento urbano.Las características mas importante a tener en cuenta son: Fuentes de origen, captación y/o de recepción, estado general de la red, áreas cubiertas y déficit. Sistemas de tratamiento, depuración, potabilizacíón, etc. Tanques de reserva almacenamiento. Accesibilidad al servicio Índices de servicio:
Mapa Conceptual N° 3: La Estructura Urbana
![]() |
Mapa Conceptual N° 3: La Estructura Urbana |
No hay comentarios:
Publicar un comentario