Memoria descriptiva
http://www.swingalia.com/arquitectura/historia-y-elementos-de-la-arquitectura-romana.php
La arquitectura romana es un reflejo de lo que significó el imperio romano y sus intenciones de perdurar en el tiempo. Las obras más características son los grandes templos y los anfiteatros del estilo del Coliseo romano.
La arquitectura romana recoge muchos elementos de la antigua arquitectura griega y etrusca, las cuales se encuentran combinadas con un nuevo estilo de construcción y un nuevo modo de tratar los materiales.
Los ideales del imperio romano de expansión y perdurar a lo largo del tiempo se ven claramente identificados en sus obras monumentales.
Algunos rasgos que se encuentran presentes dentro de la arquitectura romana son los conceptos de practicidad y funcionalidad de las construcciones, donde se contemplaba no sólo la belleza de sus obras y sus esculturas, sino también la utilidad de ellas.
Igualmente lo religioso estaba fuertemente contemplado, lo que sucedía era que lo político y lo religioso se encontraban relacionados íntimamente, incluso donde el sumo pontífice fue emperador de Roma.
Algunas características que se repiten en las construcciones romanas son los famosos arcos, bóvedas y cúpulas que siempre están presentes, marcando un gran dinamismo dentro de las obras imponiendo su propio arte.
Los templos de la arquitectura romana son reconocidos en todo el mundo por sus características tan particulares como los vestales con figuras femeninas, haciendo culto a las diosas más famosas.
Características de la arquitectura romana
Las principales obras de la arquitectura romana se realizaron antes de la caída de los reyes etruscos y la consolidación de la república el año 509 A.C.
Este período marca el final del arte romano y el comienzo de la etapa que se conoce como el arte medieval.
Más allá de esto, el estilo romano perduró en el tiempo y se siguió expresando en diversas zonas de Europa, sobre todo en el territorio actual de España
.
URBANISMO Y ARQUITECTURA ROMANA
Semana 6
clase 11
TALLER Figuración y Abstracción N° 7: GEOMETRÍA Y PROPORCIONES.
Actividad grupal en clase. Grupos asignados por el docente. Cada uno de los
participantes debe realizar el ejercicio individualmente.
-Utilizar las imágenes de ciudades del taller Figuración y Abstracción 6, que representan patrones geométricos y orgánicos.-Realizar una representación abstracta de la estructura de cada una de ellas.
-Comparar las dos estructuras.
Taller extraclase 5.
Maqueta abstracta: Estructuras urbanas antiguas
Semana 6
clase 12
TALLER figuracion y abstraccion N°8: Estructuras urbanas antiguas. Templos Antiguos
Actividad grupal en clase. Grupos asignados por el docente. Cada uno de los participantes debe realizar el ejercicio individualmente.
- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de una ciudad antigua con templos (Actividad en clase) y subirlas al blog individual con su respectiva URL.
-Utilizar las imágenes de un templo que represente una secuencia de espacios.
-Realizar una representación abstracta de la secuencia de espacios en un templo.

semana 7
Clase 13
La Arquitectura y la Época Medieval.
En la arquitectura de la Edad Media se desarrollan principalmente tres estilos: El bizantino, que influye durante todo el período, el románico entre los siglos XI y XII, y el estilo gótico desde el siglo XII hasta el XV.
Arquitectura Bizantina
La arquitectura bizantina, es el primer estilo importante en la Edad Media, destaca por su solidez estructural, utiliza esplendidos mosaicos interiores, capitel hermosamente decorado, una característica cubierta abovedada, y buena ornamentación, un buen ejemplo de este tipo de edificio es la Iglesia bizantina de San Vital.
Estilo Gótico
El empleo de las construcciones de tipo medieval finaliza con el desarrollo del estilo gótico, de origen germano. Se caracteriza por sus líneas alargadas con arcos de apariencia innovadora y ornamentación exterior recargada.
Arquitectura Románica
El Arte Románico fue un estilo predominante en Europa, en los Siglos XI, XII y parte del XIII. El Románico supone el Arte Cristiano, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (Romana, PreRománica, Bizantina, Germánica y Árabe) y consiguiendo formular un lenguaje, específico y coherente, aplicado a todas
las manifestaciones artísticas.
TALLER Figuración y Abstracción 9: El espacio publico
- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de una ciudad antigua (Actividad en clase) y subirlas al blog individual con su respectiva URL.
-Seleccionar 2 imágenes que representen el espacio público.
-Realizar una representación abstracta del espacio público
TALLER EXTRACLASE 6: Maqueta : El Espacio Publico
Semana 7
Clase 14
TALLER Figuración y Abstracción 10: El Espacio Privado
- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de una ciudad antigua
-Realizar una representación abstracta del espacio privado.
Semana 8
Clase 15
TALLER Figuración y Abstracción 11: ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS URBANOS
Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de una ciudad antigua
-Seleccionar 2 imágenes que muestren las actividades urbanas.
-Realizar una representación abstracta de la interrelación entre actividades urbanas.
Semana 8
Clase 16
TALLER Figuración y Abstracción 12: Las Ciudades
- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de una ciudad antigua que permitan mostrar el área urbana y rural (Actividad en clase) y subirlas al blog individual con su respectiva URL.
-Realizar una representación abstracta del área urbana y rural de la ciudad seleccionada.
semana 9
clase 17
Taller figuración y abstracción 13: las Ciudades Eternas
Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de una ciudad antigua que permitan mostrar los usos urbanos de su cultura. (Actividad en clase) y subirlas al blog individual con su respectiva URL.
-Realizar una representación abstracta del uso urbano generado por la cultura
en la ciudad seleccionada.
Taller extraclase 9: Maqueta abstracta: El Hombre y la Ciudad
Sintesis 8: La Cultura Urbana
1- Leer en grupo el documento.
2- Realizar la síntesis escrita.
3- Buscar en la web imágenes que represente el sentido del texto
4- Insertar las imágenes en el texto, con sus respectivas URL.
5- Subir el texto realizado a la BITÁCORA (Blog personal) en el vínculo
respectivo.
Semana 9
clase 18
Taller Figuracion y Abstraccion 14: Patrones de Crecimiento Urbano
- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de una ciudad antigua que permitan mostrar su patrón urbano.
-Realizar una representación abstracta del patrón urbano de la ciudad seleccionada.
Taller Extraclase 10: Representación abstracta del crecimiento de la ciudad.
semana 10
Clase 19
Taller Figuración/Abstracción 15: Estructuras Espaciales de las Aldeas
- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de aldeas que permitan mostrar sus estructuras espaciales
-Realizar una representación abstracta de la estructura de la aldea
seleccionada.
Taller Extraclase 11: DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES EN LAS ALDEAS
Semana 10
Clase 20
Taller Figuración/Abstracción 16: Patrimonio Urbano
- Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de aldeas, que muestren sus estructuras espaciales
-Realizar una representación abstracta de la estructura de la aldea
seleccionada.
semana 11
clase 21
TALLER Figuración y Abstracción 17: Mesopotamia.
Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de Mesopotamia, que muestren las relaciones entre la ciudad y la región
-Realizar una representación abstracta de la relación entre ciudad y región de las imágenes seleccionadas.
Taller extraclase 12: Maqueta abstracta: Mesopotamia
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28297905#
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28297905#
clase 22
TALLER Figuración y Abstracción 18: Los Faraones y las Pirámides.
Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de pirámides egipcias, que muestren las relaciones entre el poder y el espacio
-Realizar una representación abstracta de la relación entre poder y espacio de las imágenes seleccionadas.
Taller extraclase 13:Maqueta Abstracta: Representación abstracta de Karnak.
semana 12
clase 23
TALLER Figuración y Abstracción 19: Las acrópolis griegas.
Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de las acrópolis griegas, que muestren diferentes espacios
-Realizar una representación abstracta de la relación entre los espacios de las ciudades griegas en las imágenes seleccionadas
TALLER EXTRACLASE 14: Representación abstracta de la Acrópolis.
clase 24
TALLER Figuración y Abstracción 20: Ciudades hipodámicas.
Realizar una búsqueda en la web de 5 imágenes de ciudades hipodámicas
-Realizar una representación abstracta de la relación entre espacios y función social en las imágenes seleccionadas.
TALLER EXTRACLASE 15: Representación abstracta del Foro romano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario